top of page

Hidrógeno verde y energía solar: La combinación que revolucionará el sector energético

Foto del escritor: Comunicaciones - EnexaComunicaciones - Enexa

Fuente: Wix Studio
Fuente: Wix Studio

El mundo avanza hacia una transición energética en la que las energías renovables juegan un papel central. Entre las tecnologías emergentes, el hidrógeno verde ha ganado protagonismo como una solución clave para reducir la dependencia de combustibles fósiles en sectores industriales, transporte y generación de energía. Pero, ¿cómo se produce? Aquí es donde entra la energía solar fotovoltaica, una fuente limpia y eficiente que está permitiendo la producción sostenible de hidrógeno verde a gran escala.


En este artículo, exploramos cómo la combinación de energía solar e hidrógeno verde está revolucionando el sector energético, sus aplicaciones clave y los desafíos que enfrenta su implementación a nivel global y en América Latina.


1. ¿Qué es el hidrógeno verde y cómo se produce?

El hidrógeno verde es aquel que se genera a partir de fuentes de energía renovable, mediante un proceso llamado electrólisis del agua. A diferencia del hidrógeno gris (producido con combustibles fósiles) o azul (que usa captura de carbono), el hidrógeno verde no emite CO₂ en su producción.


🔹 Proceso de producción con energía solar:

  1. Los paneles solares generan electricidad limpia.

  2. La electricidad alimenta un electrolizador, que separa el hidrógeno (H₂) y el oxígeno (O₂) a partir del agua.

  3. El hidrógeno se almacena y distribuye para su uso en diferentes aplicaciones.


Este método convierte a la energía solar en un aliado estratégico para el crecimiento del hidrógeno verde, reduciendo su huella ambiental y aumentando su competitividad en el mercado energético.


2. Aplicaciones del hidrógeno verde en la transición energética

La versatilidad del hidrógeno verde permite su uso en diversos sectores estratégicos, especialmente en aquellos donde la electrificación directa con energías renovables no es viable.


🚛 Transporte pesado y movilidad sostenible:

  • El hidrógeno verde se está utilizando en trenes, camiones y barcos para reemplazar combustibles fósiles. Empresas automotrices como Toyota y Hyundai ya han desarrollado vehículos impulsados por hidrógeno.


🏭 Industria y manufactura:

  • Sectores como el cemento, acero y productos químicos, que requieren altas temperaturas y procesos intensivos en energía, pueden usar hidrógeno verde como sustituto del gas natural y el carbón.


Almacenamiento de energía y respaldo para redes eléctricas:

  • En combinación con granjas solares fotovoltaicas, el hidrógeno verde puede servir como almacén de energía a gran escala, estabilizando la red eléctrica en momentos de baja generación renovable.


✈️ Aviación y transporte marítimo:

  • La industria aeronáutica está desarrollando combustibles basados en hidrógeno para reducir las emisiones de CO₂ en vuelos de larga distancia.


3. Crecimiento global del hidrógeno verde impulsado por energía solar

El interés por el hidrógeno verde ha crecido exponencialmente en los últimos años. BloombergNEF estima que el costo del hidrógeno verde podría reducirse en más de un 70% para 2050, impulsado por la disminución del costo de la energía solar y mejoras en la tecnología de electrólisis.

🌍 Ejemplos de megaproyectos de hidrógeno verde con energía solar:

  • NEOM, Arabia Saudita: Un proyecto de $5.000 millones para producir hidrógeno verde con energía solar y eólica.

  • HyEx, Chile: Utiliza energía solar del desierto de Atacama para producir hidrógeno y exportarlo a Asia.

  • Australia: Planea construir una de las plantas de hidrógeno verde más grandes del mundo, con una capacidad de hasta 26 GW de energía solar.


Estos proyectos reflejan la aceleración de la inversión en hidrógeno verde como una alternativa clave en la transición energética global.


4. América Latina y su potencial para el desarrollo del hidrógeno verde

Latinoamérica cuenta con recursos solares excepcionales, lo que la posiciona como una región clave para la producción de hidrógeno verde a costos competitivos.

🔹 Países que lideran la apuesta por el hidrógeno verde en la región:


🇨🇱 Chile: Ya tiene una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y apunta a convertirse en uno de los mayores exportadores del mundo.

🇧🇷 Brasil: Impulsa la producción de hidrógeno verde con parques solares en el noreste del país.

🇨🇴 Colombia: Ha declarado al hidrógeno verde como una prioridad en su agenda energética, con incentivos para su desarrollo.


Con el marco regulatorio adecuado y mayor inversión en infraestructura, América Latina podría convertirse en un hub global de producción y exportación de hidrógeno verde en los próximos años.


5. Desafíos para la masificación del hidrógeno verde

A pesar de su gran potencial, el hidrógeno verde aún enfrenta retos importantes para su adopción masiva:

💰 Altos costos iniciales: La inversión en electrolizadores y almacenamiento sigue siendo elevada, aunque se espera que disminuya con el avance tecnológico.

🔋Eficiencia energética: El proceso de electrólisis tiene una eficiencia del 60-70%, lo que implica pérdidas energéticas que deben optimizarse.


🚚 Infraestructura y transporte: Se necesitan redes especializadas para el almacenamiento y distribución del hidrógeno a gran escala.


⚖️ Regulación y políticas de incentivo: Es clave que los gobiernos establezcan marcos normativos y financiamiento para acelerar la adopción del hidrógeno verde.


Conclusión


La combinación de energía solar e hidrógeno verde está marcando el futuro del sector energético. Su capacidad para descarbonizar industrias clave, impulsar el transporte sostenible y servir como almacenamiento de energía lo convierten en una pieza fundamental en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.


🌞 ¿Quieres conocer más sobre cómo la energía solar puede transformar tu empresa? 


En Enexa Energy, ofrecemos soluciones innovadoras para la transición hacia un futuro más sostenible.


 
 
 

Comments


bottom of page