Cómo calcular el retorno de inversión (ROI) de un sistema solar fotovoltáico
- Comunicaciones - Enexa
- 4 mar
- 3 Min. de lectura

La energía solar es una de las inversiones más rentables para empresas y hogares, permitiendo reducir costos energéticos y mejorar la sostenibilidad. Sin embargo, una de las preguntas clave antes de implementar un sistema fotovoltáico es: ¿en cuánto tiempo recuperaré mi inversión?
El retorno de inversión (ROI) de un sistema solar fotovoltáico depende de varios factores, como el costo inicial, los ahorros en la factura eléctrica y los incentivos fiscales. Calcularlo correctamente es fundamental para evaluar la viabilidad financiera del proyecto y tomar decisiones estratégicas.
En este artículo, te explicaremos cómo calcular el ROI de un sistema solar con una metodología clara, fórmulas prácticas y ejemplos reales.
1. ¿Qué es el retorno de inversión (ROI) en un sistema solar fotovoltáico?
El retorno de inversión (ROI) mide el tiempo que tarda un sistema solar en generar ahorros equivalentes a su costo inicial. En otras palabras, indica cuántos años se necesitan para que el dinero invertido se recupere a través de la reducción en la factura eléctrica y otros beneficios económicos.
📌 Factores clave que influyen en el ROI: 1️⃣ Costo total del sistema solar → Incluye paneles, inversores, baterías, instalación y mantenimiento. 2️⃣ Ahorro en la factura eléctrica → Reducción mensual en el consumo de electricidad de la red. 3️⃣ Incentivos y subsidios → Beneficios gubernamentales que reducen el costo de inversión. 4️⃣ Vida útil del sistema → Los paneles solares tienen una duración promedio de 25 a 30 años. 5️⃣ Costos de mantenimiento → Generalmente bajos, pero deben considerarse en el cálculo.
2. Fórmula para calcular el ROI de un sistema solar
Existen varias formas de calcular el retorno de inversión, pero la fórmula más utilizada es:
📐 Fórmula básica del ROI:

También es útil calcular el payback period (periodo de recuperación), que indica cuántos años se necesitan para recuperar la inversión:

3. Ejemplo práctico de cálculo del ROI
📊 Ejemplo de una empresa industrial que instala un sistema solar de 100 kWp:
Concepto | Valor |
Costo del sistema | $100,000 USD |
Ahorro anual en electricidad | $20,000 USD |
Vida útil del sistema | 25 años |
Incentivos fiscales | $10,000 USD |
Cálculo del ROI:

Esto significa que, durante su vida útil, el sistema solar generará cinco veces la inversión inicial en ahorros.
Cálculo del payback period:

💡 Conclusión: En este caso, la empresa recuperará su inversión en 5 años, y el resto de la vida útil del sistema representará ahorros netos.
4. Factores que pueden mejorar el ROI de un sistema solar fotovoltáico
🔹 Maximizar el autoconsumo: Cuanto más energía solar utilice directamente la empresa, mayor será el ahorro. 🔹 Optimizar la ubicación e inclinación de los paneles: Una instalación eficiente mejora la producción de energía. 🔹 Aprovechar incentivos fiscales y subsidios: Muchos países ofrecen exenciones de impuestos y financiamiento verde. 🔹 Incorporar almacenamiento con baterías: Permite usar la energía generada en horarios de alto consumo.
📌 Ejemplo real: En Colombia, una fábrica que instaló un sistema solar de 500 kWp logró reducir su factura eléctrica en 65%, con un payback period de 4.2 años.
5. Conclusión
Calcular el retorno de inversión (ROI) de un sistema solar es fundamental para evaluar su viabilidad financiera. Con los incentivos adecuados y una instalación eficiente, los proyectos solares pueden ofrecer un retorno alto y sostenibilidad a largo plazo.
🌞 ¿Quieres conocer el ROI de un sistema solar para tu empresa? En Enexa Energy, realizamos análisis personalizados para optimizar tu inversión.
📩 Contáctanos hoy y descubre cómo reducir costos energéticos con energía solar. 🚀
Comentarios